lunes, 30 de septiembre de 2013

(Parte II) ¿Es la ciencia un conocimiento infalible?: el problema de la inducción

¡Hola compañeros!

Nos quedábamos el otro día con la mosca detrás de la oreja. ¿Qué puede haber que amenace el poder hegemónico de la ciencia? ¿Qué pequeña miseria filosófica va a venir a aguarnos la fiesta? En realidad, no han sido tanto los filósofos como los propios científicos y estudiosos de la ciencia los que han encontrado un serio problema en el método que sigue la ciencia para encontrar verdades. Ese no es otro que el problema de la inducción. Sin embargo, para entender el problema primero hay que entender qué es la inducción y en qué consiste.

La inducción es un procedimiento lógico que seguimos los seres humanos, el cual nos permite encontrar verdades en el mundo que nos rodea. Frecuentemente se opone a la deducción, pero no explicaremos la deducción aquí. ¿Cómo funciona la inducción? En realidad es muy sencilla de entender. Imaginad que estáis en un colegio y observáis que todos los alumnos llevan una camisa blanca. Todos, sin excepción, llevan camisa blanca. ¿Qué conclusión lógica podríais extraer de ahí? Pues, por ejemplo, que el uniforme del colegio incluye la obligación de llevar camisa blanca. Eso es una inducción: a partir de unos cuantos casos particulares (fulano, mengano y zutano llevan camisa blanca en el colegio), induzco una ley universal (en este colegio el uniforme incluye una camisa blanca). Esta es la manera a través de la cual ha procedido históricamente la ciencia en muchas ocasiones. Los experimentos no son más que una manera de poner a prueba inductivamente las hipótesis que barajamos ("he realizado 200 experimentos y todos dan positivo, así que puedo inducir que mi hipótesis es correcta, pues se cumple en todos y cada uno de ellos"). ¿Me seguís? ¡Bien!

A primera vista parece una manera muy correcta y prudente de proceder, pues nos aseguramos experimentalmente de que no haya excepciones e irregularidades. Sin embargo, la inducción como método plantea algunos problemas bastante serios.

a) En primer lugar, por mucho que hayamos comprobado casos que prueben nuestra teoría, nada garantiza que en el futuro siga siendo así. El empirista radical Hume afirmaba incluso que aunque durante todos los días de la historia el sol haya salido por la mañana, nada asegura que en el futuro sea así necesariamente. Desde luego existe una probabilidad alta, pero no una certeza absoluta. Yo he estado vivo durante todos los días de mi vida, pero eso no quiere decir que siga siendo así eternamente. En la Edad Media se ponía el ejemplo de los cisnes negros como algo que nunca nadie va a ver porque siempre se han visto cisnes blancos; más tarde, se descubrió en el siglo XVII que había cisnes negros en Australia. Es decir, ni todas las observaciones que habían tenido lugar en el mundo a lo largo de la historia podían garantizar que en el futuro no se fueran a ver cisnes negros.

b) Además, la inducción es un razonamiento circular. ¿Por qué defienden los inductivistas esta manera de razonar? "Porque", dicen ellos, "siempre ha funcionado." Aaaaah, pero eso es trampa. Eso no vale. Peeeeeeero esta vez voy a dejar que seais vosotros los que expongáis en los comentarios por qué este es un razonamiento tramposo e inválido, ¡a ver quién se lleva el premio (que no hay)! Si alguien quiere la solución concreta puede mandarme un privado por Twitter (@conefedefilosof) y le responderé encantado.

Así pues, y para ir terminando, la ciencia se plantea un problema serio de cara a cuál es el método que debe seguir para probar sus hipótesis e investigar el mundo. De hecho, este es un problema al que se enfrenta todavía hoy y que no ha sido cerrado en absoluto. Al fin y al cabo, siempre han sido los experimentos lo que han diferenciado a la ciencia de la filosofía. ¿Será que no son tan diferentes, después de todo?

¡Saludos filosóficos!

8 comentarios:

  1. ¡Ayyy! Es trampa porque...porque...¿me mandas un privado y me lo explicas?

    ResponderEliminar
  2. me parece que la razón "siempre ha funcionado" no sirve. Lo sabemos todo?. Cuando
    cambien las cosas,¿Seguirá funcionando?. Si no lo saben todo no pueden ser capaces de dogmatizar. ¿Cuantas veces hemos visto decir que un alimento es malo y dos años después es bueno?. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego en eso estamos. Tratando de recuperar un uso de la razón que sea más legítimo que el meramente científico.

      ¡Gracias por comentar!

      Eliminar
  3. La respuesta la has dado tú malandrín xD si para defender la inducción, que parte de casos particulares para plantear leyes universales, pero no existe la certeza total de que esas leyes se cumplan en el futuro (grande el cuadro de Hume jajaja), decir que "siempre ha funcionado" sería una inducción, por tanto podría dejar de acertar en un futuro y por tanto dejar de ser válida...he ganado el (in)existente premio??

    ResponderEliminar
  4. hola,me gustan mucho tus entradas,si tienes facebook me gustaria que me agregases,porque hace mucho tiempo que no tengo una conversacion inteligente y interesante con alguien,mi face es Grein Tao Pai Lo (ya se que suena raro pero tiene su significado)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si quieres puedes seguirme en Twitter @conefedefilosof.

      ¡Un saludo!

      Eliminar