miércoles, 11 de marzo de 2015

¿Por qué el capitalismo ha vencido pero no ha convencido?

¡Hola compañeros!

En primer lugar, tengo que matizar la pregunta del título. En efecto, resulta harto dudoso que la victoria del capitalismo sea absoluta y sin condiciones, por lo que al hablar de victoria siempre hay que hablar de una victoria con muchísimas reservas (ni es absoluta, ni es global). Ni todos los países son capitalistas ni en todos el capitalismo está completamente desarrollado, sino que hay barreras estatales y legales que embridan la economía capitalista para que no se explaye completamente.

No obstante, resulta indudable que, a pesar de todo esto, el sistema económico que más éxito ha tenido a lo largo de la historia es el capitalismo. No solo ha garantizado un desarrollo tecnológico y científico sin precedentes en la historia de la humanidad, sino que ha reducido la pobreza en el mundo de forma espectacular. Por supuesto, sigue existiendo pobreza, pero ni está tan extendida como se nos quiere hacer creer (muchos países que tradicionalmente eran pobres -India, el sudeste asiático- ya no lo son tanto desde que abrazaron el capitalismo) ni es responsabilidad del capitalismo (efectivamente, siempre ha existido pobreza, pero la riqueza, la abudancia y la prosperidad son algo MUY reciente, producido a raíz de la implantación de técnicas capitalistas).

Así pues, el capitalismo ha resultado ser una técnica económica mucho más valiosa que sus alternativas. Pero sin embargo, también es una de las teorías más atacadas por la cultura y la ciencia actuales. De alguna manera, los éxitos irrefutables del capitalismo se ven ensombrecidos por una general desafección y una desconfianza hacia sus presupuestos. Parece que lo normal es criticar al capitalismo, y en las paredes se ven pintadas contra los capitalistas opresores y depredadores, mientras que no se ven pintadas contra el comunismo o la economía centralizada. Al final, da mucho prestigio posicionarse contra el capitalismo, mientras que si uno se posiciona abiertamente a favor de él enseguida se le tacha de inhumano e impresentable. ¿Por qué es esto? Apunto tres posibles razones, más intuitivas que razonadas o comprobadas científicamente.

a) Por un lado, el capitalismo tiene una forma muy peculiar de poner a las personas en su sitio. En sociedades más antiguas o con sistemas alternativos, el lugar que uno ocupa en la sociedad viene dado, principalmente, por la cuna (sociedades aristocráticas o militares) el talento (programas funcionalistas como en Corea del Norte) o un sistema de valores religiosos y morales (castas hindúes, por ejemplo). Lo que todos ellos tienen en común es que la decisión del indviduo no tiene ninguna relevancia en su estatus social. Sin embargo el capitalismo posibilita a los individuos el escalar (o descender) socialmente basándose en el puro trabajo y, por qué no decirlo, en la suerte. Es decir, el lugar que ocupes en la sociedad puede muy bien basarse en tus acciones y, por tanto, existe una responsabilidad en ello, mientras que en sociedades no capitalistas "te ha tocado" estar ahí. Aunque superficialmente pueda parecer mejor tener la posibilidad de ascender en base a tus méritos y trabajo, eso también implica que los que no lo consiguen son responsables de su desgracia. No todo el mundo está preparado para asumir eso, pues resulta más sencillo culpar al destino o al pérfido sistema que a uno mismo.

b) Los intelectuales y científicos invierten muchísimo trabajo en llegar a unas cotas de conocimiento teóricas y, siendo sinceros, su remuneración no es muy elevada. Excepto en el caso de algunos pocos privilegiados, la clase intelectual no percibe grandes rentas, sobre todo para la importancia que ellos consideran que tienen sus estudios. Por el contrario, muchos no estudiosos o incluso ignorantes ganan muchísimo dinero en el sistema capitalista (futbolistas, inversores inmobiliarios, presentadores de programas del corazón, etc.). En su opinión, su contribución a la sociedad es altísima y no se ve remunerado tal esfuerzo en una sociedad capitalista. Sin embargo, en sociedades estatistas la importancia de los intelectuales es alta, pues ejercen de voceros legitimadores del régimen, recibiendo grandes privilegios por ello. Es raro, pues, encontrar intelectuales capitalistas.

c) Se suele comparar el capitalismo real con un comunismo ideal. En un comunismo ideal todas las contradicciones del capitalismo se ven resueltas, en especial la desigualdad y las bolsas de pobreza. Cuando se intenta rebatir esto acudiendo a ejemplos históricos y reales muchos argumentan que el comunismo real no es en realidad comunismo, pues no llega a implantarse de modo perfecto. Es decir, la URSS, Cuba, China o Corea del Norte no han llegado a ser comunismos, pues no son perfectos. Claro, esta es una argumentación tramposa, pues pretender que Stalin, Lenin, Mao o Kim Il Sung no eran comunistas es una broma de mal gusto. O bien se compara el comunismo real con el capitalismo real, o bien se comparan las modalidades ideales de ambos sistemas. Lo que no tiene sentido (y es muy injusto) es mezclar lo ideal con lo real.

Se nos hace largo. Me queda pendiente una entrada sobre las preguntas urgentes a las que se tiene que enfrentar el liberalismo capitalista. Creo haber mostrado sobradamente que las alternativas a este son inadecuadas y terribles, pero no significa que el propio liberalismo este exento de problemas y acuciantes interrogantes. Es de justicia intelectual mostrar las principales preguntas y retos a los que debe enfrentarse el liberalismo. Queda pendiente.

¡Saludos filosóficos!

19 comentarios:

  1. El tema de la responsabilidad y la meritocracia es peliagudo. Como defensor que eres del capitalismo, atribuirias la reaponsabilidad de una mujer maltratada a ella por haber elegido una mala pareja.?. Atribuirías a un trabajador la responsabilidad de su bajo rendimiento laboral cuando le están pidiendo trabajar más de lo que se estipula en el contrato.?. Atribuirias la reaponsabilidad a una persona que a sido engañada, manipulada intencionalmente para sacar provecho de ella, por haberse dado cuenta a tiempo.?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queria decir por no haberse dado cuenta a tiempo.

      Eliminar
    2. Obviamente, la mujer maltratada no tiene culpa de que la maltraten, la responsabilidad recae sobre el maltratador. Al igual que en el caso de un trabajador que trabaja demasiadas horas y su trabajo se resiente.
      No tiene mucho que ver eso con el capitalismo...
      Pero sí somos una sociedad enferma, acostumbrada a que hagan todo por nosotros, a que nos aseguren el futuro, a que eliminen la incertidumbre de nuestras vidas, etc. No tenemos capacidad de autocrítica, pues la culpa de todo siempre la tienen los demás.
      ¡Gracias por comentar!

      Eliminar
  2. Tienes una visión muy amable del capitalismo. Yo sólo podría tener esa visión en el caso de que todas las empresas que sustentasen el, sistema capitalista fuesen cooperativas. Me gusta la competitividad del capitalismo pero no me convencen los sistemas jerárquicos en donde la información la manejan sólo los dueños de la empresa. Ojalá fuese ese el ideal capitalista. Yo lo veo totalmente factible y nada utopico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, las cooperativas tienen su lugar en los sistemas capitalistas, pero si siempre tuviéramos que funcionar con ellas el sistema sería mucho menos eficiente: al fin y al cabo, cada vez que montas una empresa tienes que estar dispuesto a encontrar empleados que se comprometan prácticamente de por vida con ella. No todos los empleados quieren cobrar con acciones, la mayoría prefieren dinerito fresco a fin de mes y dejarse de incertidumbres. Al final, los empleados que no quisiesen acciones las venderían a los demás y poco a poco a volveríamos a lo que tenemos ahora, que es mucho más eficiente y razonable.
      Por otro lado, las cooperativas no suelen ser muy competitivas (durante la crisis han cerrado muchísimas de ellas en España) y tienen grandes dificultades de adaptación por sus sistemas asamblearios de decisión, que las lastran.

      Eliminar
    2. Eso es por la falta de cultura de la responsabilidad. El cooperativismo es la mejor opción porque frena el crecimiento descontrolado sin limitar el deseo de mejorar. No lo veo nada utópico y los fracasos no los atribuyo al cooperativismo sino a los monopolios y grandes empresas que no permiten competir en igualdad de condiciones. La toma de decisiones es un tema para otro debate pero para nada insalvable.

      Eliminar
    3. El cooperativismo está muy bien, siempre que sea algo libre y no impuesto desde arriba por el Estado. Quien quiera, que trabaje en cooperativas, me parece muy respetable.

      Eliminar
    4. Cuando los coches circulan por la carretera a velocidad excesiva, debe el estado poner un castigo al infractor.?. El cooperativismo no debe imponerse, pero quizá aunque no estoy seguro, debería existir algun tipo de normativa que tenga como objetivo impedir la existencia de grandes monopolios. Analogamente pasa algo parecido con el futbol vs NBA. Mientras que en el fútbol se dan desigualdades enormes entre Madrid, Barsa y el resto, en la NBA gracias a la creación de unas normas la desigualdad es menor y la competencia mayor. No veo nada utópico en la NBA, la verdad. Es sentido común aplicado a la realidad. Y algo parecido quizá fuese posible con las empresas y monopolios. Yo creo que merece la pena, al menos pensar sobre el tema, quizá sea factible.

      Eliminar
  3. Como has dicho,en el capitalismo la mayoria de las personas tiene lo que se merece en base a sus logros,pero el capitalismo tambien crea la desigualdad,ya que no todos pueden ser ricos,en cambio en el comunismo creo que hay muchisimas menos mentes brillantes,ya que si vas a cobrar lo mismo que un cientifico estando de barrendero que es mas facil para que vas a estudiar? (esto en lo que es el comunismo en teoria,la practica es otra cosa) pero el capitalismo es en mi opinion el sistema economico mas natural,donde los fuertes sobreviven y se hacen con todo,y la fuerza aqui es el dinero,y los pobres como yo se tienen que buscar la vida para pagarse unos estudios y llegar alto dentro de un sistema capitalista,pero la gente que nace con menos es en mi opinion la que aspira a mas (aunque materialmente tenga menos,no se si se me entiende) pero de todas maneras el capitalismo me parece lo justo,que los fuertes y los trabajadores se autosuperen y lleguen alto,y que los debiles y perezosos se queden con los trabajos peor pagados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mito numero 1: Trabajar más y superarse no es propiedad exclusiva del capitalismo. Eso es una propiedad de la personalidad y los contextos en los que se desarrolla y por supuesto de la conciencia transcendental e inexplicable que uno tiene de vez en cuando para autoinventarse.
      Mito 2: La superación no se basa necesariamente en el dinero, existen ejemplos de superación sin dinero de ppr medio, el che guevara por ejemplo no buscaba la recompensa económica. La acumulación de dinero no es algo que todos hagan. No digo que no sea imprescindible cierta cantidad para vivir pero hay mucha gente rica simplemente con lo necesario para comer y vivir. El poder social es otra dimensión fundamental para superarse.
      Mito 3: Los vagos y perezosos no existen, es un mito. Existen las personalidades y sus contextos y si el capitalismo crea desigualdad dada su naturaleza darwinista, los perezosos como tu les llamas buscarian también su propio beneficio viviendo a costa de otros, siendo esto así el comunismo sería una consecuencia lógica del capitalismo tal y como tu lo concibes..

      Eliminar
    2. Por tu retórica deduzco que me hallo ante un marxista, así que me permitiré responderte en términos sencillos (los teóricos marxistas soléis hacer un uso bastante alambicado y barroco del lenguaje).

      Mito 1: tienes razón, la superación no es una característica del capitalismo, pero sí una consecuencia. Los incentivos del capitalismo conducen a la superación y a la cooperación como medios para alcanzar la prosperidad. Los incentivos marxistas no conducen a la superación, y ciertamente no a la cooperación (al menos no a una cooperación voluntaria, con gulags de por medio).

      Mito 2: si el Che (un tipo que asesinaba fríamente a quien se le cruzaba) es tu ejemplo de superación personal, francamente no la quiero. No todo el mundo está obligado a aspirar a una prosperidad económica, pero lo justo es que quien la desee pueda obtenerla con esfuerzo y trabajo. Además, no olvidemos que la pobreza voluntaria se puede dar solamente en países capitalistas y prósperos, nunca en los pobres o en las dictaduras (ahí la pobreza es más forzada).

      Mito 3: soy profesor y te aseguro que los vagos y perezosos existen. Y el capitalismo no crea desigualdad, la acepta como acepta las leyes de la gravedad. Lo que no acepta es la pobreza, y gracias a ello el mundo es hoy mucho más próspero que hace 200 años. El marxismo de preocupa tanto por la desigualdad que se olvidó de luchar contra la pobreza, y por eso los países más igualitarios del mundo son simultáneamente los más pobres.

      ¡Gracias por comentar!

      Eliminar
  4. Hola otra vez. No me etiquetes por favor. Respondiendo.

    Mito uno: El capitalismo incentiva la superación.?. Relativamente cierto. No dices toda la verdad, sólo la que te conviene. El capitalismo incentiva la superación, en el mundo de las ideas, luego a la hora de la verdad, el capitalismo, incentiva la superación dependiendo de los contextos, porque estoy seguro de que en Tailandia, las prostitutas no están tan motivadas para realizar el acto sexual con ancianos. Igualmente ocurre con el comunismo. El afán de superación de los pueblos comunistas depende de muchas cosas. Aparte de ser un tema totalmente subjetivo ese de la superación. ¿Es superación ganar más dinero.?. Depende de para quien.

    Mito 2: ¿Pobreza voluntaria.?. Subjetividad total. Cualquier persona pobre te dirá que no es voluntariamente pobre, aunque tu creas que lo es. Tu palabra contra la de él. El ejemplo del ché lo puse como ejemplo de que personas emprendedoras también las hay de ideología comunista. Era por el tema de la subjetividad de la superación.
    Mito 3: En tu clase no hay vagos, hay alumnos desnortados, mal educados por su familia, enfermos mentales, y también, hay gente con mucha cara, psicópatas y demás lacra, que no tendrán problema alguno para entrar en el juego del capitalismo y forrarse. Y es paradójico también, que justo hoy en día, en los países más desarrollados y progresista resulta que la gente está más deprimida que nunca ¿también dirás que eso es culpa del estado.?. Y luego te sorprende que la gente critique este sistema. Por otro lado, la gente siempre ha estado en contra del poder. Y me parece fenomenal. Da lo mismo, que sea feudalismo, capitalismo, o comunismo. Estoy seguro de que en cuba, también critican al comunismo(aunque sea en secreto), tanto o más que aquí al capitalismo. Si no hubiera crítica, tampoco habría progreso. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola compañero,

      Estoy de acuerdo en que la crítica es importante (fíjate en mi último párrafo) pero eso no debe hacernos creer que cualquier teoría es igual de válida porque todas son criticables. Hay teorías que explican la realidad mejor que otras, aunque ninguna esté libre de fallos. El comunismo es una teoría que explica mal la realidad y aplica ideas nefastas con mucha insistencia; el capitalismo es una teoría que explica mucho mejor la realidad, aunque él mismo no esté libre de ciertas contradicciones.

      Un saludo, y gracias por comentar :)

      Eliminar
  5. Frente a esta interesante discusión, me surge la pregunta ¿hay gente que migre voluntariamente de países capitalistas a países comunistas? Aclaro que no es una pregunta capciosa.

    Verónica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aparte de Willy Toledo, lo dudo mucho. En cualquier caso, la diferencia es que en un país capitalista nadie te prohibiría nunca hacer eso.

      ¡Gracias por comentar!

      Eliminar
  6. Inteligente pregunta. Los comunistas te dirían que se debe a la ignorancia de la gente, que no sabe lo que realmente es bueno para ellos, te dirían que la gente también huye de la disciplina en pro dw la comodidad y eso no significa que sea bueno acomodarse. Y asi mil argumentos basados en el bien ideal de un sistema que en realidad es un sistema iatrogenico, como el psicoanálisis. Al final te dirian que hay ejemplos de intelectuales como Guillermo Toledo que emigran a paises comunistas. De este modo matan dos pajaros de un tiro para probar que la listura va de la mano del comunismo. Con lo cual estoy en desacuerdo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu respuesta es más inteligente que mi pregunta, gracias por comentar.

      Eliminar
  7. Me habia gustado el blog, pero leyendo este articulo veo rasgos de la mas cruda MERITOCRACIA en usted. Y eso no me gusta para nada. Asi de mal está la humanidad por creer en el cuento que "Si uno quiere, puede". Creo que en España ignoran lo que sufre la gente de Africa y Latinoamerica por culpa del capitalismo y sus grandes corporaciones. Tenés un lector menos, saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laudaro:

      No creo en la meritocracia, creo en la "éxitocracia". En el capitalismo prospera más el que más servicios otorga a los demás y obliga a la gente a ponerse al servicio de los demás. No hay política ahí, sino puro sentido común. Los méritos importan muy poco en un sistema capitalista.

      Y si de verdad crees que los problemas de Latinoamerica vienen del capitalismo entonces me dejas muy sorprendido... Vienen precisamente de que no existe capitalismo, sino un mercantilismo nacionalista-patriótico extremandamente nocivo para la libertad y para las personas que habitan allí.

      Un saludo y gracias por comentar.

      Eliminar